Trabajo de Fin de Máster
Trabajo de Fin de Máster
RESUMEN:
- Asignatura: Obligatoria
- Nº de créditos: 9
- Cuatrimestre: Anual
- Requisitos: Se deben tener aprobadas todas las asignaturas del Máster para su presentación.
PRESENTACIÓN
El Proyecto de Fin de Máster concluye el plan de estudios y supone la realización por parte del estudiante, de forma individual, de un proyecto bajo la supervisión de uno o más directores, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades y habilidades adquiridas durante todo el período de docencia del Máster.
Los alumnos realizarán un Proyecto de Fin de Máster dentro de los campos de aplicación, demostrando metodología científica, búsqueda de información, redacción de documentación, análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, creación y avance tecnológico, además de objetivos específicos del tema elegido por el alumno y sus tutores.
En concreto, el Trabajo de Fin de Máster (TFM) podrá tener tres posibles orientaciones:
- Videojuego. Orientado a una profundización, de forma individual, en el desarrollo del videojuegos.
- Investigación. Se realizará en colaboración con alguno de los proyectos de investigación realizados por los profesores de Máster. El profesorado del Máster realizará diversas propuestas para su desarrollo al comienzo del curso. Algunos de ellos puede estar financiado mediante becas de colaboración.
- Profesional. En colaboración con alguna de las empresas que participan en el Máster, dentro del trabajo de prácticas externas que se realice en la misma, pudiendo estar alguna de ellas financiada cómo beca de excelencia. Dicho trabajo de prácticas debe tener la entidad suficiente para ser considerado un TFM.
NORMATIVA:
La normativa que se detalla a continuación extiende la normativa de la Escuela de Másteres de la Universidad Rey Juan Carlos.
Una vez realizadas las propuestas de temas para el TFM por los profesores y transcurrido el periodo de asignación de los trabajos a los alumnos, cada alumno desarrollará el trabajo atendiendo al tema que le ha sido asignado.
Una vez asignados el TFM, los alumnos deberán acudir a los despachos de los profesores, en sus respectivos horarios de tutoría, para informarse o resolver cualquier duda sobre la realización del mismo.
Cada director organizará las actividades formativas que considere más adecuadas para facilitar a los estudiantes el desarrollo de los trabajos en sus aspectos metodológicos, de documentación y de presentación de manera adecuada a la audiencia y proporcionará a los estudiantes los espacios de trabajo necesarios para su desarrollo.
Los profesores-directores tendrán entre sus obligaciones las siguientes:
a) Guiar al alumno en el logro de los objetivos marcados;
b) Proporcionar bibliografía específica que facilite la labor de documentación del alumno;
c) Discutir con el alumno los resultados y conclusiones obtenidas;
Comisión de Evaluación:
El proyecto se dará por finalizado cuando el tutor-director estime que se han alcanzado los objetivos perseguidos y que la memoria se ajusta a los estándares de calidad del Máster. Los alumnos deberán entregar al tutor un expediente académico para que este confirme que se han aprobado todas las asignaturas del Máster. En este momento, el tutor deberá emitir una autorización para la presentación del trabajo.
El tutor deberá proponer una Comisión de Evaluación Ordenar y fijar con la misma una fecha para la defensa. Esta defensa podrá tener lugar en cualquier momento, hasta la fecha tope indicada más adelante. El tutor hará llegar a los miembros de la Comisión una copia electrónica de la memoria y de la plantilla con los informes previos, que deberán rellenar, al menos 10 días antes a la defensa del proyecto. Además de las copias electrónicas, el tutor hará llegar una copia encuadernada con tapa dura azul cielo al Director del Máster.
La dirección de Máster fijará dos Comisiones Extraordinarias cada curso. Es potestad del tutor decidir si el alumno presenta ante la Comisión Extraordinaria o ante una Comisión de Evaluación Ordinaria. Si el tutor decide que su tutorando presente ante una Comisión extraordinaria deberá solicitarlo al Director del Máster un mes antes de la fecha de lectura y enviar una copia de la memoria al menos 15 días antes.
La defensa del TFM será realizada por los estudiantes de manera pública y presencial ante la Comisión de Evaluación que le haya sido asignada. Los alumnos dispondrán de 15 minutos para realizar una exposición de su trabajo. Tras la exposición la Comisión de Evaluación podrá debatir con el estudiante las cuestiones del TFM.
Ayuda para solicitud de TFM:
Es recomendable que los alumnos que se matriculen por primera vez del Trabajo Fin de Máster o no tengan un proyecto asignado deberán solicitarlo formalmente en el tiempo y la forma que se detallan a continuación. Los alumnos que tengan un proyecto asignado y deseen cambiarlo, deben contar con el visto bueno del tutor del proyecto y pedir autorización al director del Máster.
El proceso de asignación de TFM consta de las siguientes etapas:
- Primero se distribuirán las ofertas de becas ligadas a TFMs a través de email y/o en la página web.
- Una vez asignadas las becas ligadas a TFMs, se publicará una oferta de proyectos.
- Todos los alumnos que no hayan sido becados deberán escoger al menos 3 proyectos ordenados, mandar una petición de TFM y enviarlo a aaron.sujar@urjc.es con el asunto [Máster] TFM23/24.
- Los alumnos que quieran proponer un proyecto, deberán encontrar un tutor entre los profesores del Máster que esté de acuerdo en dirigirlo y notificárselo al director de Máster.
- Terminado el plazo de presentación de solicitudes, se asignarán los proyectos intentando respetar las preferencias del alumno.
DOCUMENTACIÓN
- Normativa general Proyectos Fin de Máster
- Cuando el tutor y el alumno consideran que han terminado el trabajo, el alumno sube el PDF con la memoria y solicita la defensa del TFM
- https://gestion2.urjc.es/tfm/login
- Acta y Rubrica
Mejores trabajos del curso 2018/19
Título: Yarn-level models for cloth simulation
Autor: Alberto Martín
Resumen: Efficient and realistic cloth simulation is an unsolved problem, with yarn-level models emerging as a new alternative thanks to new hardware capabilities. Modeling yarns as flexible rods with persistent contacts enables a very robust and efficient simulation. However, this assumption also complicates the definition of elastic deformation potentials. This work explores more accurate yarn-level cloth models together with experiments that compare model features in order to detect shortcomings in the persistent contact model. In particular, we have implemented a discrete elastic model of flexible yarns with contact which treats
yarns as unidimensional splines, together with a model that discretizes yarns using three-dimensional finite elements.
Información adicional: https://www.albertomge.com/publications
Título: Shiro: Desarrollo de un videojuego.
Autor: Alejandro López Vizuete
Resumen: Shiro es un videojuego de acción/plataformas en 2D para PC. El trascurso de la historia nos hará pasar por luchas contra enemigos, y valiéndonos de nuestra katana y shurikens debemos abrirnos camino por el pueblo hasta la batalla final contra Kuro. Nuestro protagonista, tras encontrar muerto a su maestro, el guardian de las gemas, emprende un camino para derrotar a Kuro, quitarles las gemas robadas, y así poder restaurar la paz en Japón.
Información adicional: https://alopezvizuete.itch.io/shiro